Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Plan Operativo 2018

Extensión Universitaria

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Extensión Universitaria

Plan Operativo Anual 2018

Aprobado por Res. HCD Nº 152/2018

A. Cursos Extracurriculares, Programa de Capacitación a la Comunidad, Charlas Educativas, Campaña de Concienciación
Actividad Fecha/Mes Objetivo Específico Beneficiarios Responsables
Cantidad Indicadores Metas Detalle
1. Cursos sobre temas Derechos y Garantías de la Constitución Nacional en los Colegios públicos y privados Marzo a Noviembre 1. Orientar a los niños/as respecto al significado y el alcance de la Constitución Nacional. 10 Cantidad de cursos a realizar 100% Alumnos de las Instituciones Públicas y privadas beneficiados Dirección de Extensión y Profesores de Derecho Constitucional Nacional y Comparado, D. Político, D. de la Niñez y Adolescencia y otras cátedras
2. Cursos nacionales e internacionales con temas relacionados con la carrera de Derecho , Notariado y de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas Marzo a Noviembre 1. Fortalecer los conocimientos de estudiantes, profesores y egresados de la Carrera. 4 Cantidad de cursos a realizar 100% Docentes, estudiantes y egresados de la carrera Profesores de Derecho Internacional Privado y otras cátedras
3. Programa de capacitación a la comunidad, charlas educativas de interés social, campañas de concienciación. Contaminación, Prevención y Control Ambiental y para prevenir la enfermedades del Dengue, Chikungunya y Zica Marzo a Noviembre
  1. Concienciar sobre los problemas ambientales.
  2. Adquirir conocimientos sobre las causas de la contaminación y su prevención.
  3. Aportar como comunidad educativa, espacios de reflexión a través de Estudiantes y Docentes a la sociedad.
10 Cantidad de actividades 100% Docentes, estudiantes y egresados de la carrera, Asentamientos y Algunos Barrios de Santísima Trinidad Dirección de Extensión y Profesores de Derechos Humanos, Derecho Agrario y Ambiental, Medicina Legal y otras cátedras
B. Prestación de Servicios a la Comunidad y Asistencia Jurídica - social
Actividad Fecha/Mes Objetivo Específico Beneficiarios Responsables
Cantidad Indicadores Metas Detalle
1. Asistencia Jurídica social a organizaciones de la comunidad en general. Marzo a Noviembre 1. Asesorar a organizaciones de la comunidad en general (hogares, escuelas y/o colegios, fundaciones, etc.) en temas de interés relacionados a la carrera. 10 Número de organizaciones de la comunidad en general 100% Comunidad en general beneficiada Profesores de Derechos Humanos, Derecho de la Niñez y la Adolescencia y otras cátedras
2. Asistencia Técnica a micro, pequeña y mediana organizaciones Marzo a Noviembre 1. Orientar y asesorar a concernientes a la gestión de micro, pequeñas y medianas organizaciones. 4 Número de organizaciones de la comunidad en general 100% Pequeñas y medianas organizaciones, docentes y egresados beneficiados Profesores de Derecho Laboral, Derecho Tributario y Finanzas Pública y otras cátedras
3. Prestación de Servicios a la Comunidad: Inscripción y Expedición de Certificados de Nacimiento; Cedulación a miembros de la comunidad Marzo a Noviembre
  1. Concienciar a la comunidad sobre la importancia de la Inscripción en el Registro Civil de la Personas y el derecho a la identidad.
  2. Fomentar la interacción de Docentes y Estudiantes de la Facultad con la comunidad.
  3. Proporcionar asistencia a la comunidad conforme a los conocimientos y experiencias de profesores y alumnos.
15 Número de instituciones 100% Comunidad en general beneficiada Carrera de Derecho, Notariado y Ciencias Sociales y Políticas
Prestación de Servicios a organizaciones de la Comunidad en generales en proyectos de desarrollo comunitario Marzo a Noviembre 1. Proporcionar asistencia técnica y capacitación en la formulación, ejecución y seguimiento a proyectos de desarrollo social. 30 Número de organizaciones 100% Comunidad en general beneficiada Dirección de Extensión
5.Prestación de Servicios Atención Médica Gratuita a la Comunidad Educativa y público en general Junio y Septiembre 1 Concienciar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de las enfermedades. 2 Cantidad de actividades 100% Comunidad educativa en general Departamento Médico y Medicina Legal y otras cátedra
C. Publicaciones, Transmisiones Electrónicas
Actividad Fecha/Mes Objetivo Específico Beneficiarios Responsables
Cantidad Indicadores Metas Detalle
Publicación en general Marzo a Noviembre 1. Divulgar las actividades realizadas por los docentes, egresados y estudiantes. 2 Número de publicaciones 50% Estudiantes de diferentes niveles, docentes de la carrera de Derecho, Notariado y Ciencias Sociales y Políticas Dirección de Extensión
2. Publicación en revistas científicas Marzo a Noviembre 2. Divulgar las actividades realizadas por los docentes, egresados y estudiantes. 2 Número de publicaciones 50% Estudiantes de diferentes niveles, docentes de la carrera de Derecho, Notariado y Ciencias Sociales y Políticas Dirección de Extensión
D. Congresos, Seminarios, Simposios, Foros, Conferencias, Videoconferencias, Exposiciones
Actividad Fecha/Mes Objetivo Específico Beneficiarios Responsables
Cantidad Indicadores Metas Detalle
1. Conferencias - Ciclos de Conferencias Magistral y Videoconferencias para la actualización de temas referentes a la carrera Febrero a Noviembre 1. Reforzar los conocimientos y experiencias de los participantes. 30 Número de Conferencias 100% Estudiantes, egresados funcionarios de la comunidad educativa y público en general beneficiados Docentes de las distintas cátedras
2. Viajes de estudios al interior y exterior del país Marzo a Noviembre
  1. Crear espacios donde puedan desarrollar acciones que posibiliten la incorporación a la sociedad de los productos de sus enseñanzas.
  2. Verificar el grado de aprovechamiento de los recursos.
  3. Aplicar el conocimiento adquirido en la competencia internacional.
10 Número de viaje de estudio 100% Estudiantes, egresados de la comunidad educativa y público en general beneficiados Docentes de las distintas cátedras
3. Congresos nacionales y o internacionales Febrero a Noviembre 1. Adquirir nuevos conocimientos sobre temas relacionados a la carrera. 5 Número de congresos 100% Estudiantes, egresados y público general Docentes de las distintas cátedras
4. Seminarios; talleres sobre temas relacionados a la carrera Febrero a Noviembre 1. Reforzar los conocimientos y experiencias de los participantes sobre diferentes temas de la actualidad. 30 Número de seminarios y talleres 100% Estudiantes, egresados y público general Docentes de las distintas cátedras
E. Trabajos de Campo y Viajes de Estudio
Actividad Fecha/Mes Objetivo Específico Beneficiarios Responsables
Cantidad Indicadores Metas Detalle
1. Visitas técnicas a Empresas Privadas e Instituciones Públicas Marzo a Noviembre 1. Conocer las aplicaciones de los conocimientos del área. 10 Número de visitas 100% Docentes, estudiantes, egresados funcionarios de la comunidad educativa y público en general beneficiados. Docentes de las distintas cátedras
2. Viajes de estudios al interior y exterior del país Marzo a Noviembre
  1. Crear espacios donde puedan desarrollar acciones que posibiliten la incorporación a la sociedad de los productos de sus enseñanzas.
  2. Verificar el grado de aprovechamiento de los recursos.
  3. Aplicar el conocimiento adquirido en la competencia Internacionales.
10 Número de viajes de estudio 100% Estudiantes, egresados de la comunidad educativa y público en general beneficiados. Docentes de las distintas cátedras
4. Realización de Trabajo de campo en empresas públicas y/o privadas Marzo a Noviembre
  1. Fortalecer las capacidades para enfrentar las actividades en el campo laboral.
  2. Observar la aplicación de normas sobre seguridad y otros en las industrias visitadas.
  3. Aplicar y adquirir conocimientos prácticos relacionados a la carrera como: encuestas, censos observaciones estructuradas u otros.
50 Número de empresas públicas y/o privadas 100% Estudiantes, egresados Docentes de las distintas cátedras

Medios de verificación

  1. Registro de asistencia
  2. Registro fotográfico
  3. Proyectos diseñados
  4. Certificado de participante
  5. Informe de resultado
  • Sede Central

    Dirección: Santísima Trinidad y Congreso de Colombia

    Telefono: (+595 21) 2885000

    Horarios de Atención: de 07:00 a 19:30hs

    E-mail: informes@der.una.py

  • Local Histórico

    Dirección: Yegros Nº 269 c/Mcal. Estigarribia

    Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas

    Horarios de Atención: de 14:00 a 21:00hs

    Telefono: (+595 21) 440354

    E-mail: escuelacscp@der.una.py

    Coordinación de Programas de Postgrado

    Horarios de Atención: de 07:00 a 19:00hs

    Telefono: (+595 21) 440808

    E-mail: postgrado@der.una.py